Ir al contenido
Logo
Actualidad #Fmi

El FMI anunció que comenzaron las conversaciones para un nuevo programa con Argentina

En una conferencia de prensa, el vocero del Fondo advirtió que "la pandemia se convirtió en un problema adicional grave para la Argentina".

El FMI anunció que comenzaron las conversaciones para un nuevo programa con Argentina
Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional.

Este martes, el vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, consideró que el combate a la pandemia de coronavirus se convirtió para la Argentina "es un nuevo desafío" y "un problema adicional grave", y sostuvo que las conversaciones que se dan de manera virtual en las "etapas iniciales" de la negociación entre el organismo y el país se desarrollan en un clima "muy constructivo".



En una conferencia de prensa, Rice expresó el anhelo de la entidad en "seguir colaborando con las autoridades en el próximo período para discutir nuevamente sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo".

Además, "reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país", dijo hoy el funcionario durante la primera conferencia de prensa que ofrece luego del receso estival.



Hasta el momento, el FMI se había enfocado en apoyar a la Argentina a concretar el proceso de la reestructuración de la deuda, y elogiaba el desempeño del país en su accionar para controlar la expansión de la Covid-19. Ahora, tras haber superado los 500.000 contagios y las 10.000 muertes, el Covid-19 pasó a ser un tema más de la lista de las discusiones bilaterales, según reveló Rice.



El vocero confirmó que la Argentina y el FMI se encuentran "en las etapas iniciales del proceso" de negociaciones, luego de la solicitud formal del país para suscribir un nuevo programa con el organismo, y que las conversaciones "virtuales" se dan en un clima "muy constructivo".

"En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos", expresó Rice; y enfatizó: "Todo esto tiene lugar en lo que yo caracterizaría como un clima muy constructivo".



Consultado acerca de cuándo será la misión del FMI a la Argentina luego de la invitación del Gobierno, sostuvo que "por el momento" las "discusiones se están llevando a cabo en línea". "No tengo una fecha ni una hora para una misión física del FMI a Argentina en este momento", sentenció.



Por último, Gerry Rice subrayó: "Claramente, compartimos el objetivo de estabilizar la situación económica, incluso mediante el desarrollo de planes que respaldarán la recuperación, fomentarán la resiliencia y ayudarán a Argentina a combatir la pandemia".