Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que "ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la Covid-19".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la asignación de los derechos especiales de giro (DEG) por un equivalente a u$s650.000 millones. Según informó el organismo, serán asignados a partir del 23 de agosto. Argentina espera recibir u$s4.354 millones.
Este lunes, la Junta de Gobernadores del FMI dio el visto bueno para que se lleve a cabo la acreditación de los denominados DEG, que tienen el objetivo de paliar los efectos generados por la pandemia del SARS-CoV2 en el mundo, principalmente en aquellos países de mayor vulnerabilidad. Aproximadamente u$s275.000 millones serán destinados a Estados de mercados emergentes, en vías de desarrollo o de bajos ingresos.
"Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes. La asignación de DEG beneficiará a todos los países miembros, abordará la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo, generará confianza y promoverá la resiliencia y estabilidad de la economía mundial. En particular, ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la Covid-19", señaló la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En este sentido, advirtió que el organismo continuará analizando las opciones más viables "que permitan canalizar voluntariamente DEG de los países miembros más ricos a los más pobres y vulnerables", para apoyar su recuperación económica y, además, para que logren "un crecimiento resiliente y sostenible".
La nueva asignación de los DEG surgió a partir del reclamo de un grupo de países, entre los que se encuentra Argentina, que plantearon la necesidad de una distribución de los mismos a raíz del impacto de la pandemia.
En un primer momento, durante el 2020, el pedido no recibió el apoyo necesario. Sin embargo, al cambiar el Gobierno de EEUU, con la salida del magnate republicano Donald Trump y el arribo del actual mandatario demócrata Joe Biden, el clima cambió. "En 2021, luego del cambio de Gobierno en EEUU se lograron modificar las voluntades. Es algo que celebramos, que fue posible debido a los liderazgos positivos. A la Argentina le van a corresponder u$s4354 millones que son bienvenidos", dijo el ministro Martín Guzmán en diálogo con C5N.
Por su parte, durante el acto de lanzamiento de las listas electorales de cara a las elecciones legislativas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo público su cambio de postura respecto a los DEG y dejó en claro que, en lugar de utilizarlos para la reactivación económica, la asignación realizada por el FMI deberá ser destinada para hacer frente a la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri con el propio organismo.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -