Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez. El Ejecutivo avanza en un proyecto de segmentación de tarifas para los usuarios de gas y electricidad.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, confirmó que el Gobierno no tiene previsto nuevos aumentos en tarifas de luz, gas y combustibles hasta fin de año.
"El presidente y la vicepresidenta decidieron que este año, donde ya hay muchas dificultades, no haya un impacto en cuanto a las tarifas”, indicó.
Según explicó el funcionario, los precios se ven presionados por la suba en el precio del petróleo y otros factores más que entran en juego. Pese a esto, aclaró que el Gobierno no planea realizar una suba de tarifas en el segundo semestre del 2021 para la nafta. Mismo decisión corre para las tarifas de luz y gas por el resto del año.
Martínez explicó que el barril Brent hoy cotiza a US$ 74,1. Eso, sumado a la carga impositiva y la situación actual de los biocombustibles, confluye para incrementar las tarifas. Sin embargo, aseguró que no debería haber ningún alza en el segundo semestre. “El precio actual debería ser así hasta fin de año“, subrayó al diario Río Negro.
"Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos. Es verdad que sube el Brent y los precios los definen las productoras pero nosotros creemos que no debería haber movimientos en el segundo semestre", reiteró.
El Gobierno está avanzando en un proyecto de segmentación de tarifas para los usuarios de gas y electricidad, aunque, aclaró, aún hay que esperar. “Nos parece importante sostener ese tipo de tarifas subsidiadas que no es antagónico con un proceso de segmentación. Hay una decisión del presidente y de la vicepresidenta y hay que hacer un trabajo de base de datos muy grande y complejo”, dijo.
“Queremos que el que no pueda pagar el costo pueda tener una energía subsidiada y cubierta pero eso implica que aquel que pueda pagar, en función de sus ingresos, se pueda segmentar de tal manera de ir liberando ese sector. Hacer un uso más inteligente de lo subsidios es un gran desafío que ha tomado nuestro Gobierno”, remarcó.
“En medio de una pandemia es complejo, pero estamos trabajando en generar esa base de datos y todo el Estado tiene que colaborar porque porque nunca se hizo. Entender cuáles son todos los ingresos que tiene una familia es un trabajo arduo y queremos lograrlo lo antes que podamos”, concluyó.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -