Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El período de sesiones extraordinarias del Congreso ya es oficial al entrar hoy en vigencia con la publicación del decreto del presidente Mauricio Macri que lo convocó.
A través del decreto 1014 publicado en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo convocó a las sesiones extraordinarias hasta el 31 de diciembre dónde buscará avanzar en las tres reformas claves: previsional, laboral y tributaria.
En el decreto, el Poder Ejecutivo incorporó también las modificaciones a ley del Ministerio Público Fiscal que, entre otros puntos, elimina el carácter vitalicio del cargo del Procurador General de la Nación.
Ya con su nueva conformación por el recambio de bancas, la Cámara de Diputados arranca una semana de intensa actividad en la discusión en comisiones de esas reformas impulsadas por el Gobierno, aprobadas en el Senado y que el oficialismo aspira a convertir en ley antes de Navidad.
En sesiones que se prevé desarrollar entre el 19 y el 21 de este mes, el oficialismo procurará aprobar el Presupuesto 2018, que luego debe ser debatido por el Senado, como así también los proyectos de reforma previsional y tributaria, que luego también deberán debatir los senadores.
Para el martes se espera el inicio formal del debate de la reforma previsional a nivel de comisiones. Hoy, a partir de las 9, habrá una reunión en la Casa de Gobierno entre el ministro Dujvone; el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso; las autoridades del interbloque de Cambiemos, que conduce Mario Negri, y los legisladores oficialistas de la comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión Social, para acordar una postura común.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -