Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a la cabeza, se informó de medidas en materia de presupuesto, financiamiento y recursos humanos.
El gobierno porteño anunció, en su sede de Parque Patricios, un Plan de Emergencia para el Fortalecimiento de las Áreas Críticas en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus en la ciudad de Buenos Aires.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto al vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura y el ministro de Salud, Fernán Quirós.
Los funcionarios porteños brindaron detalles del Plan de Emergencia para el Fortalecimiento de las Áreas Críticas.
“Hay dos grandes desafíos que estamos enfrentando: Por una lado tenemos una fuerte baja en la recaudación y por el otro, estamos haciendo una inversión muy grande recursos dando prioridad al cuidado sanitario y hacia la atención social”, partió por señalar Rodríguez Larreta.
Marcando que “la única gran prioridad es enfrentar este coronavirus” es que el jefe de Gobierno comentó la inclusión de una cláusula en el proyecto a enviar a la Legislatura para que los tres poderes de la Ciudad harán un aporte voluntario del 25% de su sueldo.
Tras esto tomó la palabra el ministro Mura quien partió por destacar que “este plan va a constar de 3 ejes básicos: Gestión de presupuesto; Gestión del financiamiento y Gestión de los recursos humanos”.
“La idea es dotar al Ejecutivo de mayor flexibilidad para poder asignarlas a las áreas que están al frente de la pandemia, al ministerio de Salud y al ministerio de Desarrollo Humano. Esto tiene que ver con suspender gastos no esenciales, no iniciar obras”, comentó el funcionario.
“La semana pasada la Legislatura nos aprobó dos leyes. Una para poder endeudarnos con organismos multilaterales por 150 millones de dólares y una segunda con la emisión de un bono a proveedores para poder afrontar los pagos. Esto permite no cortar la cadena de pagos”, precisó.
En esta línea informó que desde el oficialismo porteño tienen previsto “un bache grande en la recaudación” y es por eso que buscarán facultar a la AFIP para generar beneficios para quienes puedan adelantar impuestos con la intención de adelantar a su vez recaudación.
“Acá lo que estamos planteando es un congelamiento en la planta de todos los poderes. Estamos pidiendo que no haya ningún crecimiento de planta mientras dure la emergencia. Vamos a suspender todos los convenios de asistencia y modalidades de contratación que tenga el gobierno para incorporar gente nueva”, refirió sobre este eje.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -