"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer, el director del mecanismo para América Latina dijo que la Argentina había rechazado el envío de las vacunas Pfizer. Esta mañana, el Gobierno salió a desmentirlo.
En medio de las versiones cruzadas por las fallidas negociaciones -que aún continúan- entre el Gobierno y Pfizer, una nueva declaración reavivó la polémica. Ayer, el director del mecanismo de vacunas Covax para América Latina, Santiago Cornejo, afirmó que la Argentina rechazó recibir dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense, en conjunto con BioNTech.
“Antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a los países si quieren acceder a esa vacuna y en el caso de Pfizer (en Argentina) nos han dicho que no”, explicó Cornejo.
Horas después, llegó la respuesta oficial. Esta mañana, el Ministerio de Salud de la Nación salió a desmentir a Cornejo y solicitó "la aclaración urgente" de sus dichos.
"Ante versiones periodísticas que indican que Argentina rechazó el envío de vacunas de Pfizer al país a través del Mecanismo COVAX, el Ministerio de Salud de la Nación informa que es falso y que, por el contrario, se avanzó en el proceso de compra a través de dicho procedimiento", indica la cartera sanitaria.
A continuación, explica que la Argentina "se incorporó al mecanismo COVAX mediante la compra opcional, un modelo que no garantiza poder elegir proveedores, sino que lo que permite el uso de la 'opción' es excluirse de una negociación con un determinado proveedor, manteniendo la capacidad de recibir la parte completa de las dosis comprometidas".
"La Organización Mundial de la Salud anunció una primera ronda de asignación de vacunas de Astrazeneca y, a principios de febrero, anunció una distribución excepcional de 1,2 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, cuya entrega se había previsto durante el primer trimestre de 2021. La preasignación de dosis para Argentina era de 182.520 dosis", continúa.
En el comunicado, a su vez, subraya que nuestro país "nunca envió el Anexo 3, único procedimiento para excluirse del proceso de compra dentro de COVAX. De manera que nuestro país no solo no se excluyó en ninguna de las dos ventanas de compra, sino que fue COVAX el que excluyó a la Argentina, ya que pese a varias negociaciones, el Mecanismo no consiguió condiciones de compra legalmente viables para nuestro país".
"Argentina siempre manifestó interés por la compra de la vacuna Pfizer y así quedó demostrado en diversas notificaciones enviadas por el Ministerio de Salud al Mecanismo en la entrada de nuestro país en la primera ventana", aclara, y finaliza: "Los motivos por los cuales no se alcanzó un acuerdo con Pfizer en el marco del Mecanismo son los mismos que explican la imposibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral directo en relación a las exigencias del proveedor vinculadas con el supuesto de negligencia como excepción a la indemnidad".
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -