Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ayuda económica rige para el sector hotelero en las zonas y localidades turísticas más afectadas por la pandemia.

El Gobierno nacional anunció que otorgará a empleadas y empleados de hoteles un subsidio de hasta $22.000. La medida fue tomada por los ministerios de Turismo y Deportes, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Resolución Conjunta 1/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La cartera laboral informó que "con esta iniciativa, el Estado nacional otorgará una nueva asistencia a trabajadoras y trabajadores de hoteles adheridos al programa en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, las ciudades de Córdoba y Mendoza, San Miguel de Tucumán, El Calafate y Ushuaia".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó que "el Gobierno nacional va a seguir asistiendo a los sectores que por diversos efectos de la pandemia requiera ayuda para mantener las unidades productivas en pie y los contratos de trabajo vigentes".
"La ayuda va a estar dirigida hacia aquellos sectores turísticos en localidades que aún no han recuperado su dinamismo habitual. Es una muestra más de la decisión del gobierno del presidente Alberto Fernández de impulsar un proyecto de desarrollo de nuestro país", aseguró el titular de la cartera laboral.
"Desde el Gobierno nacional hemos llevado adelante una batería de medidas para que el turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia, siga de pie en la Argentina. Eso permitió que estemos viviendo una temporada de verano histórica, fundamental para la reactivación de nuestra economía", agregó su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El Estado nacional asistirá con el 70% de la remuneración neta, con un tope de $22.000, a las trabajadoras y trabajadores de estos establecimientos, luego de la inscripción de la empresa a este programa complementario del REPRO 2, que también se renueva mensualmente.
Podrán acceder a este beneficio las empresas de estas localidades registradas ante la AFIP al 12 de marzo de 2020 como "servicios de de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no servicio de restaurante al público" como actividad principal.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -