El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El programa fue presentado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, lanzaron una línea de créditos subsidiada para que los docentes de educación obligatoria y superior no universitaria puedan comprar equipamiento informático y fortalecer la enseñanza en el marco del coronavirus.
El programa está destinado a aquellos profesionales de la educación que perciben el FONID (suma extraordinaria que se acordó la semana pasada), y cuenta con una inversión inicial de la cartera educativa de $50 millones para subsidiar la tasa de interés. Los docentes cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta $100.000, con una tasa de interés del 12%, y un plazo a pagar de 36 cuotas.
Según explicaron los funcionarios, cada una de estas cuotas será de $1700 promedio para equipos de hasta $50.000, $2500 para aquellos de hasta $75.000 y $3400 para los que alcancen los $100.000.
Por su parte, el ministro Trotta consideró al plan como "central en el marco de la pandemia" debido a que las computadoras serán "una herramienta indispensable" frente al "modelo dual" que la enseñanza deberá transitar frente a la actual situación epidemiológica.
"Trabajamos intensamente para garantizar el stock a un precio justo y la venta de estas computadoras que a partir de la tasa subsidiada permite que nuestros maestros y maestras accedan a una tasa del 12% durante 36 meses", explicó el funcionario, y destacó el trabajo mancomunado con el Desarrollo Productivo y el sector privado para garantizar la cantidad de artículos disponibles para el programa.
En la misma línea, el ministro Kulfas consideró que: "Si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de COVID-19 es que la tecnología es fundamental para la educación y nos parece importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”.
Por otro lado, Hecker desarrolló que "solamente en esta primera parte se beneficiarán unos 25 mil docentes que podrán acceder a una cuota con una tasa interés más que razonable" y subrayó el trabajo "con el sector privado, que hizo importantes aportes y desarrollos, más un aporte importante para la reducción de los precios".
Por último, Julieta Lousteau, subsecretaria de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo, observó al programa como "un puntapié inicial para reactivar un sector que está muy castigado", por lo que resultó "fundamental el trabajo con las tres cámaras del sector".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -