La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El programa fue presentado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, lanzaron una línea de créditos subsidiada para que los docentes de educación obligatoria y superior no universitaria puedan comprar equipamiento informático y fortalecer la enseñanza en el marco del coronavirus.
El programa está destinado a aquellos profesionales de la educación que perciben el FONID (suma extraordinaria que se acordó la semana pasada), y cuenta con una inversión inicial de la cartera educativa de $50 millones para subsidiar la tasa de interés. Los docentes cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta $100.000, con una tasa de interés del 12%, y un plazo a pagar de 36 cuotas.
Según explicaron los funcionarios, cada una de estas cuotas será de $1700 promedio para equipos de hasta $50.000, $2500 para aquellos de hasta $75.000 y $3400 para los que alcancen los $100.000.
Por su parte, el ministro Trotta consideró al plan como "central en el marco de la pandemia" debido a que las computadoras serán "una herramienta indispensable" frente al "modelo dual" que la enseñanza deberá transitar frente a la actual situación epidemiológica.
"Trabajamos intensamente para garantizar el stock a un precio justo y la venta de estas computadoras que a partir de la tasa subsidiada permite que nuestros maestros y maestras accedan a una tasa del 12% durante 36 meses", explicó el funcionario, y destacó el trabajo mancomunado con el Desarrollo Productivo y el sector privado para garantizar la cantidad de artículos disponibles para el programa.
En la misma línea, el ministro Kulfas consideró que: "Si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de COVID-19 es que la tecnología es fundamental para la educación y nos parece importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”.
Por otro lado, Hecker desarrolló que "solamente en esta primera parte se beneficiarán unos 25 mil docentes que podrán acceder a una cuota con una tasa interés más que razonable" y subrayó el trabajo "con el sector privado, que hizo importantes aportes y desarrollos, más un aporte importante para la reducción de los precios".
Por último, Julieta Lousteau, subsecretaria de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo, observó al programa como "un puntapié inicial para reactivar un sector que está muy castigado", por lo que resultó "fundamental el trabajo con las tres cámaras del sector".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -