Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con dos años de gestión ya cumplidos, el equipo económico del Gobierno de Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada para anunciar el corrimiento de una de las metas de campaña (inflación del 5%), el sobrecumplimiento de otra (déficit primario fiscal de 4,2%), los fundamentos del endeudamiento actual y futuro, además de subas en el transporte y otras evaluaciones anuales de aspectos económicos.
Quien encabezó el acto fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña con una impronta positiva: "Podemos decir que se han cumplido los objetivos para este 2017 en materia económica", aseguró, al tiempo que destacó el hecho de que "la economía argentina volvió a crecer" y "de forma sustentable y sana".
Tras augurar un 2018 de crecimiento, el funcionario dio paso al resto de los conferencistas: el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sucedió a Peña e hizo el primer anuncio, relacionado al corrimiento de una de las metas de la campaña macrista.
"Hemos demorado la llegada a nuestro objetivo último de inflación (5%). Ese objetivo ha sido traslado al 2020", afirmó, al tiempo que estableció para 2018 una meta de 15%. De acuerdo al titular de la cartera de Hacienda, "el motivo del cambio obedece a que habían transcurrido ya 2 años (enero 2016) desde el lanzamiento del programa" y hoy se tiene "una visibilidad mucho más clara de donde están los precios, de la política fiscal y monetaria y nos sentimos mucho más seguros en las metas de inflación a las que podemos comprometernos".
En cuanto a las metas fiscales, Dujovne remarcó el sobrecumplimiento del que se había determinado, alcanzando un 4,2%.
En tanto, su par de Finanzas, Luis Caputo, tomó la palabra y anticipó la continuidad del programa para "pronunciar la reducción de financiamiento del Banco Central hacia Tesorería".
Por otro lado, el funcionario se expresó en lo que refiere a la reiterada toma de deuda que está ejecutando el Gobierno nacional. Al respecto afirmó que se trata de un "endeudamiento transitorio, perfectamente sostenible" y que el equilibrio fiscal llegará entre 2020 y 2021.
Finalmente, el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, se apoderó del micrófono y se valió de una serie de gráficos para expresar la inflación núcleo, la cual se utiliza "como mecanismo claro de cómo evoluciona proceso de desinflación", un proceso "muy consolidado y sostenido" de acuerdo a sus declaraciones.
El crédito y el tipo de cambio también tuvieron su tiempo de exposición, aunque, sin dudas, una de las frases que más ejemplificó la situación fue: "Para que el BCRA pueda cumplir con sus metas, necesita que el Ejecutivo no le pida plata".
"A partir de 2020, deja ser la inflación una fuente de financiamiento", destacó, para completar la idea.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -