El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presentación se hizo ante la Securities and Exchange Comission (SEC), el ente regulador del mercado de capitales de los Estados Unidos
El Gobierno terminó de presentar ante la Securities and Exchange Comission (SEC), el ente regulador del mercado de capitales de los Estados Unidos, el registro de más de u$s 50.000 millones en nuevos valores, un paso previo a la emisión de bonos que debería hacer en caso de alcanzar una renegociación exitosa de la deuda.
El Ministerio de Economía presentó hoy los papeles ante la SEC para la autorización de la emisión de u$s 20.000 millones en nuevos valores. Semanas atrás ya había hecho lo propio con la autorización para colocar unos u$s 30.500 millones. El trámite es una condición necesaria previa al intento por reestructurar la deuda del país ante tenedores de deuda en moneda extranjera.
En el texto, el Gobierno aclara que la fecha aproximada de inicio de la venta propuesta al público es "después de que esta declaración de registro entre en vigencia". Esta declaración contiene un prospecto, que consta de una portada, una tabla de contenido, páginas numeradas de la 1 a la 37 y una contraportada, relacionada con títulos de deuda de la Argentina con un monto total máximo de capital de u$s 51.652 millones de dólares o su equivalente en una o más monedas o unidades monetarias, que pueden ofrecerse y venderse en los Estados Unidos a partir de la fecha de vigencia de esta declaración de registro.
El monto de nuevos títulos que pretende escribir el Gobierno da la pauta de que la oferta a los bonistas será con una fuerte quita, dado que en el Decreto 250/2020 publicado el 9 de marzo el Gobierno había precisado que la cantidad de deuda a renegociar asciende a u$s 68.842 millones de dólares.
La intención del Gobierno es presentar en las próximas horas una propuesta formal de máxima para la reestructuración de la deuda en moneda extranjera regida por tribunales del exterior en un valor que rondaría entre 38 y 40 centavos por cada dólar de valor técnico de los papeles a canjear. Una posibilidad que está siendo contemplada es la de sumar a la oferta es la inclusión de instrumentos similares a los cupones PBI, que pagan renta de acuerdo al crecimiento de la economía.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -