La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que "no comparten los conceptos" vertidos por el ahora exministro de Desarrollo Productivo en su carta de renuncia.
El Gobierno salió a despegarse de las acusaciones vertidas por el ahora exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas en su texto de renuncia contra el kirchnerismo. Lo hizo a través de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"El Gobierno Nacional rechaza las acusaciones vertidas por Matías Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido", escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter, horas después de conocido el texto de 14 páginas con el que Kulfas le puso punto final a su gestión.
El presidente @alferdez está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas.
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) June 7, 2022
Además, la funcionaria explicó que "el presidente Alberto Fernández está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas.
Luego de un agitado fin de semana, marcado por la renuncia de Kulfas, que había sido pedida por Alberto Fernández luego de que Cristina de Kirchner acusara al por entonces ministro de difundir un off en su contra, el economista dio a conocer este lunes los motivos de su salida.
"Vine a darle un abrazo al Presidente, a quien tengo un afecto personal y traerle la renuncia, es todo lo que tengo para decirles", sostuvo Kulfas, quien será reemplazado por Daniel Scioli, en breves declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa Rosada, luego de despedirse del mandatario.
La crisis interna se desató el viernes, tras el acto en Tecnopólis por los 100 años de YPF. Allí se reencontraron Cristina de Kirchner y Alberto Fernández y, si bien fue moderado, hubo fuego cruzado entre los principales jugadores de la coalición gobernante.
Allí, Cristina le reclamó al Presidente que usara "la lapicera" en favor de los más necesitados. “El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, disparó, y cuestionó detalles en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Esos dardos fueron teledirigidos a Kulfas, uno de los funcionarios que más irritaron a ala kirchnerista del Frente de Todos. Al día siguiente, un mensaje en off enviado desde el Mininsterio de Producción a la prensa sostenía: "La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina, que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint".
El mensaje llegó a la Vicepresidenta, quien expuso la situación en las redes sociales y dejó al economista y amigo de Alberto Fernández al borde del abismo. Fue el propio presidente quien horas más tarde, ya sin posibilidad de sostenerlo en el cargo, le pidió la renuncia.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -