El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Justicia. Una vez analizados los datos, se evaluará su envío a los organismos internacionales competentes.

El Gobierno comenzará a recibir denuncias sobre posibles violaciones a los derechos humanos que se hayan cometido en Venezuela. El Ministerio de Justicia será el encargado de tomar los testimonios y la información de personas que hayan sufrido o tengan conocimiento de este tipo de hechos.
Luego, esos datos serán analizados y se evaluará su remisión a los organismos internacionales competentes, con la intención de contribuir a detener estos delitos. De ser necesario, se reservará la identidad de quienes se acerquen a realizar las denuncias, de acuerdo con lo que establecen los estándares mundiales.
Según informaron desde el Gobierno, esta decisión se tomó en el marco del informe que elaboró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, en el que cuestiona la situación de Venezuela.
A partir del 24 y 27 de julio de 2019, y 29 y 31 de julio en el Centro de Orientación a Migrantes sito en Presidente Luis Sáenz Peña 1626 (CABA), entre las 10 y las 20hs se recibirán denuncias de violaciones DDHH en Venezuela. Cualquier información adicional llamar a la linea 149 pic.twitter.com/FHT81agJSI
— Germán Garavano (@german_garavano) July 21, 2019
En el Centro de Orientación a Migrantes, ubicado sobre la calle Presidente Luis Saenz Peña al 1626, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 24 y 27, y entre el 29 y 31 de julio, de 10:00 a 20:00.
Además, se habilitó la línea telefónica 149 de asistencia a la víctima, que funciona las 24 horas.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -