Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El nuevo esquema de subsidios se esperaba para este jueves. Sin embargo, las definiciones se darán "la semana que viene", según la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Flavia Royón, nueva secretaria de Energía, indicó este viernes que su cartera se encuentra "trabajando intensamente" en el nuevo esquema tarifario para el gas y la electricidad y que "la semana que viene" se darán definiciones. Además, destacó los anuncios para el sector hidrocarburifero que realizó el jueves en Neuquén junto a Sergio Massa.
“Esta semana ha sido muy intensa de trabajo para tratar de ser muy claros con la gente”, señaló Royón esta mañana al referirse a la oficialización de las nuevas tarifas de energía.
Se esperaba un anuncio para el jueves respecto del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, postergado, según fuentes oficiales, para concentrar la jornada en la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Estamos trabajando en esto y yo estimo que este fin de semana podemos concluir. La semana que viene daremos definiciones en ese sentido”, anticipó la funcionaria en declaraciones a Radio 10.
El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático. Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kwh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.
"Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".
En ese sentido, aclaró: "Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente".
Por otro lado, la secretaria defendió la decisión de utilizar divisas para importar energía, en lo que consideró un “contexto mundial en materia energética donde no sólo se está hablando de restricciones sino también de incrementos en los costos de energía sin precedentes”. “Acá en la Argentina se ha podido llevar un invierno sin ningún tipo de restricciones ni cortes que, anteriormente, afectaron a la industria. La realidad de Argentina ha sido muy distinta a la realidad mundial”, aseveró.
Al referirse al panorama a futuro, Royón destacó la “posibilidad de autoabastecerse” del sector energético y de ser “un complejo exportador”; y que los anuncios de esta semana “marcan claramente esa dirección”.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -