La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mario Meoni argumentó que le exigirán a la empresa Dota "el cumplimiento del servicio" y que no se trata de cuestiones salariales sino de un conflicto interno de la UTA.
Mario Meoni, Ministro de Transporte, consideró "ilegítima" la medida de fuerza que lleva adelante un sector disidente al gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que por 24 horas mantiene sin funcionamiento a más de 50 líneas de colectivo de la empresa Dota.
"No hay una legitimidad en términos legales para el conflicto que se está dando en distintas líneas, que son solo de una empresa".
Meoni anticipó que le van a exigir a la empresa "el cumplimiento del servicio" y que "la UTA y el conflicto interno no tiene que ver con las cuestiones salariales".
"Ayer se modificó el cronograma de pagos y se decidió postergar por cuatro días lo que correspondía a este mes y fijar una nueva fecha para el mes próximo y en eso estamos cumpliendo".
El ministro de Transporte aclaró que el Gobierno "entiende que buena parte del conflicto está basado en estos momentos en cuestiones internas del gremio, cuestión en la que se está trabajando desde el Ministerio de Trabajo".
En el día de ayer, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, anunció el acuerdo por el que el gremio obtuvo un 18,3 por ciento de aumento y el pago de diferencias salariales por los decretos presidenciales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -