La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue luego de una reunión del gabinete económico, donde también se analizó las medidas para combatir los efectos de la pandemia.
El gabinete económico analizó el impacto de las medidas adoptadas para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus. En este sentido, confirmó que el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) seguirá vigente durante el 2021.
La reunión se desarrolló este martes en el Palacio de Hacienda, donde debatieron los resultados de la implementación del REPRO III: en noviembre accedieron al beneficio 2.453 empresas, con una nómina salarial de más de 83.882 trabajadores, lo que significó una inversión por parte del Estado de $751.112.192 pesos.
"Este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de 9.000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas son evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio", destaca el parte oficial.
Además, el comunicado informa que, "en el caso de Personas Humanas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance contable, el REPRO III prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros, junto con una declaración jurada del contador interviniente".
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -