La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el nuevo esquema habrá un aumento de la presión tributaria exclusivamente en el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas, mientras bajará la carga impositiva para 9 de cada 10 empresas.
En sesión especial, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que modifica el impuesto a las ganancias a las empresas y que establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.
Con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del Secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Arias en el recinto, y tras casi 20 minutos de interrupción por problemas con el sistema de audio, la iniciativa fue aprobada con 36 votos a favor y 26, en contra y contó con el apoyo del Frente de Todos y la oposición de Juntos por el Cambio y aliados.
En su aprertura del debate como miembro informante por el oficialismo, el senador y titular de la Comisión de Presupuesto Carlos Caserio destacó que "la progresividad del impuesto en el proyecto de ley está destinada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que hacen un esfuerzo en condiciones desfavorables y que no están sujetas a crédito". “Esta ley trae alivio a los que están tratando de crecer y luchan por sobrevivir y trae un pedido de contribución a los que ganan mucha plata en Argentina”, agregó.
Por su parte, el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, defendió la iniciativa, pero pidió ir más allá. "Esta ley viene a traer un poco de justicia, pero además se debería ir avanzando en otros aspectos si queremos recaudar impuestos para sobrellevar las consecuencias de la pandemia".
A su turno, el senador de Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo, planteó la oposición de su bloque al proyecto y sostuvo que “espanta las inversiones". "Estamos fomentando el negro porque, sobre todo las Pymes, no van a querer pasarse de la escala”, acotó. “Este proyecto solo tiene un objetivo recaudatorio”, sentenció, por su parte, el senador de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmermann. “En este contexto, aumentar impuestos es claramente recesivo, genera desánimo, desalienta la inversión y la creación de empleo”, explicó.
El proyecto establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, una alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas. El segundo escalón -de 30%- es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones. Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto cedular vigente.
El esquema significa que habrá un aumento de la presión tributaria exclusivamente en el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas en tanto que habrá una baja de la carga impositiva para 9 de cada 10 empresas.
De esta forma, las modificaciones representarán un ingreso adicional para el Tesoro de unos $133.164 millones, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que midió cuánto dinero más se podrá recaudar por las modificaciones en comparación con la actual situación del gravamen. Además, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -