La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado aprobó hoy por unanimidad una ley que establece que le será quitada la responsabilidad parental a cualquiera de los padres que sea condenado por el asesinato de su cónyuge y un proyecto sobre protección de los derechos de víctimas de delitos.
La nueva norma, que fue aprobada con 47 votos y girada al Poder Ejecutivo para su promulgación, agrega un nuevo artículo al Código Civil y Comercial.
Podés descargar el proyecto de #LeyDeVíctimas acá: https://t.co/OuQfdrfQQ6
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 31 de mayo de 2017
Lo mismo ocurrirá cuando uno de los progenitores sea condenado por lesiones graves o abuso sexual contra su pareja o contra los hijos, y también cuando cualquiera de esos delitos sea cometido en grado de tentativa.
Además, el Senado aprobó -también por unanimidad- y traspasó a la Cámara de Diputados otro proyecto que establece un pago igual a una jubilación mínima y cobertura integral de salud para hijos e hijas víctimas colaterales de femicidios, hasta su mayoría de edad.
"No existe dinero ni condena que compense la muerte de un ser querido", agrega @LNegreOficial
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 31 de mayo de 2017
El proyecto de ley sobre víctimas de delitos fue aprobado tras un debate que lleva varios meses: crea la figura del defensor público de la víctima. La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 58 votos a favor y devuelta con cambios a la Cámara de Diputados.
El proyecto plantea la creación de Centros de Protección y Asistencia a las Víctimas en todo el país y establece que las víctimas de delitos deben ser notificadas sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias que se le otorguen a los condenados y acusados.
AHORA continúa el debate sobre la #LeyDeVíctimas. Miralo en vivo siguiendo este link https://t.co/hO99HjiNGv pic.twitter.com/NrtMvQLcmh
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 31 de mayo de 2017
La principal modificación que introdujo el Senado al texto de Diputados es la creación de la figura del defensor público de víctimas, cargo que ocupará un magistrado por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -