El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto prevé ampliar a 25 la cantidad de integrantes del máximo tribunal; Juntos por el Cambio no dará quórum.

El Senado tratará hoy el proyecto de ley impulsado por el Frente de Todos que prevé ampliar a 25 la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia. La sesión especial fue convocada para las 14:30 de este jueves.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de los gobernadores peronistas, propone elevar de 5 a 25 la cantidad de miembros del máximo tribunal. Sin embargo, en el marco de las negociaciones que lleva adelante el oficialismo, el proyecto, finalmente, podría salir con 15 integrantes.
Con sus aliados el interbloque oficialista alcanzaría no sólo el número necesario para dar inicio al debate, sino también los votos necesarios para darle media sanción a la iniciativa.
Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio rechazó "los intentos de ataques a la Justicia" y anticipó que no dará quórum. "A lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad", denunciaron.
El debate del proyecto se enmarca dentro de dos cuestiones fundamentales para el oficialismo: por un lado, la definición pendiente de la Corte en torno al reclamo de la Capital Federal por el recorte de fondos de coparticipación; por el otro, la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que enfrenta un pedido de condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Es probable que la propuesta obtenga media sanción en la Cámara alta. Diferente será la historia en Diputados, donde la oposición, en principio, frenaría el proyecto.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -