Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente de la OMS, dijo que Ómicron puede ser "menos grave", pero está provocando "hospitalizaciones y muertes".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del coronavirus (COVID-19) que está avanzando en todo el mundo mitigue la enfermedad.
En ese sentido, el dirigente dio un mensaje claro ante los periodistas en la sede del organismo en la ciudad suiza de Ginebra (Suiza). "La pandemia no está cerca de su final", avisó.
La variante Ómicron, surgida en Sudáfrica, es mucho más contagiosa que otras al haberse expandido rápidamente desde que fue detectada por primera vez en el país africano el pasado mes de noviembre.
"Ómicron puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa", señaló Adhanom. Y continuó: "No se equivoquen: Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están saturando las instalaciones de atención médica".
Según el último balance semanal realizado por la OMS, la suba de casos de coronavirus se ralentizó por primera vez en lo que va del 2022, mientras que la variante Ómicron predomina en el número de contagios con el 72%.
Entre el 10 y el 16 de enero se registraron 18,7 millones de casos positivos en el planeta, un incremento del 20% en relación con los siete días precedentes. Esa cifra, sin embargo, indica el primer freno de la curva ascendente en lo que va del año, ya que la tasa de casos había crecido 55% en la segunda semana de enero y más del 70% durante la primera, que incluyó también los últimos días de 2021.
De los 405.000 contagios recolectados como muestra, el informe de la OMS indicó que Ómicron fue detectada en 291.000 (71,9%), mientras que la Delta, que dominó buena parte de la pandemia en 2021, estuvo presente en 113.000 análisis (28%).
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -