El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dispuso el Ministerio de Salud a través de una Resolución oficial; cada jurisdicción definirá si adhiere a la medida.
El barbijo dejó de ser obligatorio en Argentina. Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 1849/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. "Establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo", dispone el documento.
En los considerandos, Salud destaca que, "actualmente, luego de un nuevo período de aumento, de menor envergadura que los anteriores, se evidencia un período de descenso sostenido de casos" de coronavirus.
"A partir del avance de las coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante", señala la Resolución, que lleva la firma de la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.
En esa línea, el Ministerio de Salud resaltó que el impacto del virus en 2022 "se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación". A principios de septiembre, un 82,5% de la población general había recibido dos dosis de la vacuna, y un 46,7% -y 73,5% de mayores de 60 años- había sido inoculados con el primer refuerzo.
Por todo lo expuesto, el Ministerio de Salud declaró la no obligatoriedad del barbijo y, ahora, cada jurisdicción definirá si adhiere a la medida. No obstante, la cartera que conduce Vizzotti indicó que "es una herramienta eficaz para evitar la trasmisión de virus respiratorios de persona a persona y su uso es beneficioso para la prevención de enfermedades estacionales".
En ese sentido, "continúa recomendando medidas de prevención general", tales como:
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -