La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La pena de muerte no existe en el Código Penal argentino, no existe para el peor delincuente, para el violador serial, ni siquiera para la violación seguida de muerte. Sin embargo, más de 72 diputados firmaron proyectos de pena de muerte para el niño por nacer; pena de muerte para un inocente", inició el discurso de la docente Mariana Rodríguez Varela, en el marco de la 14° jornada del debate por la despenalización del aborto.
El apellido Rodríguez Varela se dio a conocer gracias a aquella memorable campaña lanzada en marzo de 2017 que impulsaba a los ciudadanos a "colgar al bebito del balcón" y pasearlo por las calles con el objetivo del instalar el Día del Niño por Nacer y sus derechos en la agenda pública.
En esta ocasión, la profesora presentó sus argumentos a favor del Proyecto N° 324 de la Red Federal de Familias y en contra del aborto seguro, legal y gratuito que postulan otros.
Acompañada por sus recursos gráficos, Rodríguez Varela sostuvo que "un niño es siempre un ser humano" bajo "cualquier circunstancia". Para ello, primero reprodujo varias veces un breve video de lo que se registra en una ecografía en la semana 12 de embarazo.
"Piden aborto hasta las 14 semanas. ¿Qué ocurre a las 14 semanas para que ese ser humano se transforme en persona? ¿Qué hecho biológico lo transforma en persona a las 14 semanas? ¿Qué tiene a las 14 semanas que no tiene a las 12? Nada", esgrimió ante el plenario de comisiones del Congreso.
Las controversias ya empezaban a gestarse y revestían cada vez mayor profundidad: "¿Qué pasa antes de las 14 semanas? Les dan a las chicas misoprostrol. Nadie les dice a esas chicas que cuando tengan el aborto, verán el rostro de su hijo muerto y tal vez lleguen a ver los últimos segundos de su vida", lanzó.
Durante sus 7 minutos también hizo referencia a la contemplación de una interrupción voluntaria del embarazo "por razón de violación sin límite de tiempo": allí llegó la exposición central donde la docente dejó bien en claro su punto de vista.
Con imágenes de ecografías idénticas en cada mano, planteó: "¿Cuál es fruto de un amor y cuál es fruto de una violación? Un ser humano fruto del amor o de la violación no tiene ninguna diferencia".
Acto seguido, pasó a develar la identidad de Luciana, la niña de 12 años que quedó embarazada tras una violación en Salta y se barajaba la posibilidad de que se le concediera un aborto, momento algo polémico por tratarse de una menor de edad.
Finalmente, y bajo el "vaya concluyendo", Rodríguez Varela citó una experiencia personal para graficar su postura: "Yo tuve un niño no deseado, no esperado. El día en que nació, cuando se debatía entre la vida y la muerte, yo hubiera dado mi vida para que él viviera", concluyó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -