El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El reportero gráfico había retratado a Alfredo Yabrán, por entonces el empresario más enigmático del país. Meses después, su cuerpo apareció calcinado en las afueras de Pinamar.
Se jactaba de que ni los servicios de inteligencia tenían una foto suya. Y algo de razón tenía. "El cartero", como lo llamaban, le escapaba siempre a los eventos sociales, y se mantenía en las sombras, custodiado por un ejército privado de guardias de seguridad.
Poco y nada se sabía de su vida, hasta que el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, lo denunció ante el Congreso, señalándolo como “el jefe de una verdadera mafia enquistada en el poder”.
Así vivió Alfredo Yabrán hasta febrero de 1996, cuando José Luis Cabezas, reportero gráfico de la revista Noticias , lo fotografió mientras el empresario caminaba por la playa de Pinamar junto a su esposa. Cabezas cubría la temporada junto al periodista Gabriel Michi.
“Ustedes no saben lo que hicieron, sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”, reaccionó Yabrán, en modo desafiante, ni bien advirtió que Cabezas los había retratado.
Aquella imagen cambió drásticamente la rutina del dueño de Oca y otras varias empresas. Y también sentenció a Cabezas.
El 25 de enero de 1997, el cuerpo de José Luis Cabezas apareció calcinado en las afueras de Pinamar, cerca de la laguna Los Horcones, hacia donde había sido llevado por orden de Gustavo Prellezo, un oficial de la policía Bonaerense que trabajaba para la seguridad de Yabrán.
Lo habían esposado, lo obligaron a arrodillarse y después lo fusilaron a tiros.
Tras el crimen, Yabrán, asediado por la justicia que lo había procesado como instigador del hecho, se suicidó el 20 de mayo de 1998.
Fue condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo pasó tras las rejas 13 años, pese a que la sentencia fue ratificada en las máximas instancias judiciales de la provincia y el país y expirará en 2022.
El ex oficial de la policía estudió en la cárcel y se recibió primero de abogado y luego de escribano en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), e intentó obtener una matrícula de abogado en un colegio público de Quilmes, pero ante una denuncia presentada por la familia de Cabezas esa entidad optó por no entregarle la habilitación para desempeñarse como letrado.
"Los Horneros", los delincuentes comunes de la periferia de La Plata que fueron reclutados por Prellezo para cometer el crimen de Cabezas, también quedaron desvinculados de la causa.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -