La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los primeros ocho meses del año el Gobierno acumuló un rojo primario de $1,1 billón y otro financiero de $1,8 billón, dentro de los parámetros acordados con el FMI.
Durante agosto, el primer mes de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía, el Sector Público Nacional registró un déficit fiscal primario de $ 224.708 millones, sin considerar los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos.
En este sentido, entre enero y agosto se acumula un déficit primario de $ 1.101.336,7 millones ($ 1,1 billones) y un déficit financiero de $ 1.880.047 millones (casi $ 1,9 billones), ambos guarismos sin las rentas mencionadas.
El resultado fiscal de agosto se explica por un incremento de los ingresos de 73,7% interanual (variación que se encuentra afectada por la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario durante agosto de 2021) y un crecimiento de 72,9% anual del gasto primario.
En este marco, y con el objetivo de ordenar las cuentas públicas para cumplir con el presupuesto vigente, modificado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 331/2022, agosto muestra una serie de decisiones sobre la política fiscal compatibles con un déficit anual del Sector Público Nacional equivalente al 2,5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
Para ello, se dictaron las Decisiones Administrativas 826, 879 y 880, que adecuaron el presupuesto de la Administración Pública Nacional, en función del ritmo de ejecución observado, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las metas fiscales y de gestión implícitas en el presupuesto vigente.
Con todo, el crecimiento real acumulado del gasto primario se desaceleró por cuarto mes consecutivo, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal y cuidado de las cuentas públicas, destacaron en el Palacio de Hacienda.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -