El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba se da en el marco de una batalla del BCRA contra "la mafia de los coleros digitales".
Este miércoles, la cotización oficial del dólar llega a tocar los $75,75 para la venta en algunas entidades privadas, pero en el promedio de las pizarras se ubica en torno a los $75,50. De esta forma, el dólar "ahorro" o "solidario" -que contempla el recargo del 30% del impuesto PAIS para compras de atesoramiento y con tarjeta en el exterior- ya pisa los $98.
En el segmento mayorista, el Banco Central (BCRA) fijó su postura de venta de la divisa para hoy en $71,36 por unidad, seis centavos arriba de la de ayer.
Por su parte, el dólar blue se mantiene estático en $127. Los tipos de cambio bursátiles continúan avanzando a paso firme y se ubican en su máximos desde fines de mayo.
Esto se da en un marco donde el BCRA continúa su batalla contra "la mafia de los coleros digitales". La entidad dirigida por Miguel Pesce se encuenta efectuando el bloqueo de CUIT y la apertura de sumarios por la detección de un importante número de maniobras de compra de dólares sospechosas.
De esta forma, lo que descubrió el Banco Central es la existencia de personas que venden a terceros su cupo mensual de compra de u$s 200. Desde la entidad están siguiendo el rastro de las operaciones y van detrás de los organizadores de esta maniobra, utilizada para burlar el cepo cambiario.
En paralelo, bancos y fintech ya vienen bloqueando en las últimas semanas un gran número de cuentas por este tipo de maniobras para evadir el cepo.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -