La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
tras un comienzo de semana abrupto, la moneda extranjera logró cerrar en su techo máximo y de esta manera la brecha cambiaria está en el orden del 98%.
La escalada de la moneda extranjera a días de las elecciones legislativas generó un movimiento en el mercado y luego de varios días en alza, con picos récords, se estabilizó la moneda en orden de los 1987 pesos y de esta manera llega al 18% en lo que va del año.
El dólar blue arrancó la jornada en alza, hasta los 198 pesos, pero finalmente se estabilizó en un valor menor. Así, se establece una brecha cambiaria que separa a esa cotización del precio en el mercado oficial mayorista por un 98%.
El alza de la cotización libre es impulsada por una presión permanente en el resto de los tipos de cambio, en donde el contado con liquidación implícito en la cotización del bono Global 2030 se ubica al filo de los 202 pesos.
Además, la autoridad monetaria interviene en la cotización del Bonar 2030, que los inversores también utilizan para comprar y vender dólares. De acuerdo con cálculos técnicos, la cotización implícita en ese papel es de 181,60 pesos, lo cual lo ubica 1,3% por encima.
El dólar mayorista, por su parte, subió 5 centavos en el Mercado Abierto Electrónico, a 99,70 pesos en la punta vendedora, por lo que ya se ubica a un peso de los 100 pesos. El Banco Central de la República Argentina devaluó 9 centavos el miércoles, lo que representa un ritmo anualizado del 39%.
En el mercado dudan sobre si el BCRA se encamina a concluir la estrategia de atrasar el tipo de cambio, por lo que los operadores sigue de cerca las señales de la autoridad monetaria sobre sus intervenciones en el mercado cambiario.
El dólar ahorro, en tanto, por el cual se paga un recargo del 65% a través del Impuesto PAIS y la retención a cuenta de impuestos, subió a 173,50 pesos y extiende la diferencia con la otra moneda.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -