El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La moneda extranjera subió 25 centavos en el mercado paralelo, mientras que el valor con el recargo del 30% para compras en el exterior no sufrió cambios, en una jornada de equilibrio.
El blue volvió a subir hoy en la city y alcanzó una marca de $77,75 que mientras el denominado dólar "solidario" operó estable a un promedio de $81,86 en un clima de mayor calma, en el medio de la primera quincena de vacaciones en el país.
Dado el poco tiempo de la implementación de la medida, los argentinos encuentran diferentes variantes de ese precio al viajar a otro país, aunque con el dólar con el recargo del 30% para consumos en el exterior y atesoramiento se mantuvo.
Sin embargo, pueden ocurrir algunas variaciones en la pesificación de la moneda en algunos destinos, como en el caso de Estados unidos, cuya moneda oficial es el dólar, pero el monto gastado puede ser superior ya que las entidades financieras hacen hasta dos conversiones cambiarias.
Los operadores anunciaron que durante la jornada se dio un mercado con mayor calma y un avance en la oferta, mientras hubo una disminución en la demanda, lo cual contribuyó a una menor presión sobre el tipo de cambio. Estimaron que, en ese escenario, el Banco Central adquirió unos US$ 60 millones para fortalecer las reservas internacionales.
En cuanto al dolar mayorista, este cedió once centavos hasta cerrar los $59,95 luego de subir en la jornada anterior. El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 261,279 millones.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -