El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de varios días donde se había disparado el valor en el país, a nivel minorista como mayorista, el dólar registró este viernes una caída de 12 centavos y cerró la semana a 27,54 pesos comprador y 28,62 vendedor.
De esta manera y en comparación con el viernes pasado, el billete norteamericano registró una caída de 95 centavos, con relación al récord de 29,57 pesos de aquella jornada, que despertó cierta inestabilidad por parte de las medidas económicas.
A primeras horas de este 6 de julio, el dólar se comercializó al público a 28,50 pesos, cinco centavos por encima del cierre del jueves, según el valor presentado por el Banco Nación, mientras que en otras entidades el valor de la divisa estadounidense alcanzó los 29 pesos.
Por otro lado, el Ministerio de Hacienda Nicolás Dujovne dispuso la emisión de Letras del Tesoro por hasta 1.500 millones de dólares con fecha de vencimiento 26 de julio de 2019, según publicó en el Boletín Oficial.
Según detallaron, la misma se llevará a adelante en "uno o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y las Letras gozarán "de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -