El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio del dólar subió hoy 17 centavos y se vendió a $28,32 en otra jornada en que las entidades financieras oficiales vendieran divisas para contener la demanda y regular el aumento tras la licitación de Lebac.
La moneda estadounidense cerró a $27,24 para la punta compradora y $28,32 para la vendedora, según el promedio que realizó el Banco Central. En el Banco Nación, el precio terminó en $28,10, mientras que en el sector mayorista ascendió cuatro centavos y finalizó en $27,59. En el segmento de contado, el volumen que se negoció fue superior al del martes y alcanzó los US$ 799,8 millones.
De esta manera, el dólar acumuló su tercer día consecutivo con tendencia al alza y subió 38 centavos en la semana.
Resultado de licitación de venta de moneda extranjera por cuenta del Ministerio de Hacienda: pic.twitter.com/HSVrU2PwHt
— BCRA (@BancoCentral_AR) 18 de julio de 2018
El BCRA que conduce Luis Caputo efectuó, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta en contado de US$100 millones y publicó que el precio promedio de corte "se ubicó en 27,7075, siendo el mínimo precio adjudicado de 27,70".
El martes, la autoridad monetaria había decidido reducir la tasa de Lebac de 47 a 46,5% y había renovado casi el 75% del vencimiento.
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -