El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por decisión de un fiscal, continúa abierta la causa que rige contra el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la vicepresidenta Gabriela Michetti, por la firma de un memorando con un fondo de inversión de Qatar.
Fue Germán Moldes quien impidió la clausura del caso al apelar el dictamen que consideraba que había "inexistencia de delito".
"Las denuncias de esta gravedad institucional deben ser abiertas a la investigación, no importa que el denunciado se llame Juan, Pedro, Cristina o Mauricio", alegó el fiscal ante la Cámara Federal.
De acuerdo al escrito presentado, debe revocarse la decisión del juez federal Daniel Rafecas de archivar la denuncia por "inexistencia de delito" y ordenarse las medidas de prueba que había solicitado la fiscal Paloma Ochoa.
El veredicto de Rafecas había sido confirmado por la Sala I de la Cámara Federal, y, tras atravesar la apelación de Moldes, se intentará llegar a Casación Penal.
"Desde hace mucho tiempo vengo sosteniendo invariablemente que una denuncia que acredite los mínimos márgenes de seriedad y verosimilitud no puede ser cerrada caprichosamente, tal como ha hecho una vez más el juez Rafecas", cuestionó Moldes el accionar del magistrado.
En esa línea, recordó que su fiscalía también apeló el cierre sin investigación previa de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, también resuelto por Rafecas.
"No puedo hoy borrar con el codo lo que entonces escribí con la mano", criticó
Macri, Michetti y funcionarios de su gabinete fueron denunciados por una ONG, la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, a raíz de la firma del Memorándum el 6 de noviembre de 2016, en una acusación en la que también se apuntó al tenista Gastón Gaudio como supuesto nexo.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -