Ir al contenido
Logo
Actualidad

El fiscal del caso de Úrsula Bahillo reconoció que el Estado "funcionó mal"

Sergio Terrón opinó que "todos los perímetros y botones antipánico no sirven" y que legisladores deberán desarrollar "otras herramientas más potentes y eficaces".

El fiscal del caso de Úrsula Bahillo reconoció que el Estado "funcionó mal"

Esta mañana en diálogo con la prensa, el fiscal Sergio Terrón a cargo de la causa por el femicidio de Úrsula Bahillo en Rojas reconoció que el Estado "funcionó mal" y que las herramientas a disposición no alcanzan para luchar contra estos casos.

“Evidentemente funcionó mal porque si llegamos a este resultado, no podemos defender nada. Con lo que teníamos no alcanzó", expresó.

Y siguió: “La única verdad es la realidad. Si vemos para atrás todos los femicidios que hubo, evidentemente tenemos que concluir que todos los perímetros y botones antipánico no sirven, que son medidas simbólicas, medidas que quedan a criterio de la persona a la que se le imponen si quiere cumplir o no, deliberado a su voluntad”.

En este sentido, pidió a legisladores que "instrumenten otras herramientas más potentes y eficaces para poder evitar este tipo de hechos”, como por ejemplo las tobilleras de monitoreo o incluso "modificar el Código Penal”.

“Al ser el que encontró el cuerpo, a mí me toca ser el heredero de todas las fallas y errores y soy la única cara que sale a hablar. Soy el que recibe todos los cachetazos”, manifestó el además titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Junín.

Sin embargo, aseguró que dejará ""hasta la última gota de sudor" para lograr que el caso finalice con una condena a reclusión perpetua: "Me pongo en la piel de la mamá, quien me refirió que estuvo 10 años buscando este embarazo de Úrsula, es su única hija y viene una persona y le destruye el bien más preciado, que es su hija, le destruye la vida, la posibilidad de tener netos, de ser cuidada por su hija en el futuro...el daño además de ser irreparable es inconmensurable".

Sobre la indagatoria de Matías Martínez, el imputado por el femicidio, reveló que "solo saludó, dijo ‘buenos días’ y que no iba a declarar”, tras reunirse brevemente con su defensor oficial.

“No soy psicólogo, pero de tantos años de trabajar en esto, este tipo de personalidades suelen ser muy frías y tienen la esfera afectiva bloqueada. No se expresan y cuando lo hacen, lo hacen con conductas disruptivas llegando inclusive a matar, como en este caso”, agregó Terrón.

También se refirió a las denuncias que había hecho Úrsula en su contra: “Acá no hubo tiempo porque se inició en enero (...) Inmediatamente pusimos el perímetro y estábamos esperando recibir el testimonio de ella para ampliar esa denuncia, fortalecerla y tratar de traerlo a él en calidad de procesado, pero hay que tener pruebas”.

Según el fiscal, más allá de las denuncias y causas abiertas en su contra, Martínez "no tenía ninguna sentencia condenatoria” y explicó que “la sola denuncia no basta para detener a nadie” porque “hay que hacer un recorrido, tramitar un proceso, juntar la prueba y luego probar esa causa”.

Ahora, queda un lapso de 15 días (de los que restan 13) para pedir la prisión preventiva de Martínez y en caso de necesitar una prórroga, podrá pedir otros 15 al juzgado de garantías para reunir “el cuadro probatorio”, tiempo durante el cual Martínez permanecerá detenido ya que "los peligros procesales son inminentes ante la pena en expectativa, que es reclusión o prisión perpetua".

    Ultimas Noticias