A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional le traspasará en 2019 a las provincias y municipios la responsabilidad fiscal de subsidiar el transporte público de pasajeros local por unos $60.630 millones y podría significar un fuerte aumento en las tarifas.
Según datos del Ministerio de Transporte, el Estado financia el 60% del boleto de colectivo en promedio en el país. Es por esto que la supresión de subsidios en algunas jurisdicciones que no pueden pagarlo, se reflejará en un aumento para el pasajero.
Pasarles la responsabilidad a los gobernadores e intendentes fue una de las medidas que encontró el ministro Nicolás Dujovne para avanzar hacia el déficit fiscal primario cero en 2019, en medio de un ajuste total que alcanza los 500.000 millones de pesos.
El anuncio de Dujovne significa que las provincias y municipios deberán afrontar un gasto global extra de 60.630 millones de pesos a partir del año que viene.
Según datos de ejecución presupuestaria por año, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) demanda 26.201 millones de pesos, lo cual representa el 43,26% del total de subsidios que la Nación viene pagando para el transporte de pasajeros.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -