La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se lo transmitieron Vizzotti y Nicolini al embajador británico Mark Kent. La negociación continuará entre ambos Estados.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, le planteó este lunes al embajador británico, Mark Kent, la posibilidad de terminar el proceso de envasado que requieren las vacunas de AstraZeneca producidas en el país, ya que aquí se cuenta con la tecnología necesaria.
El pedido realizado en una reunión entre la funcionaria y el diplomático se enmarca en una serie de caminos alternos que busca el gobierno nacional para recibir las dosis que ya pagó y se esperaban para esta época del año.
Plan de Vacunación COVID-19
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 3, 2021
Aplicaciones totales: 8.139.526
Vacunados con 1 dosis: 7.122.073 personas
Vacunados con 2 dosis: 1.017.453 personas
Monitor Público de Vacunación��https://t.co/HoQztPaLaI
Argentina produjo en el laboratorio de la empresa mAbxience en Garín el principio activo, es decir cumplió su parte, y lo envió a México para el proceso de filtración y envasado, donde por la imposibilidad de importar productos desde EEUU se demoró el retorno al país de las dosis.
En esa reunión, en la que también estuvo la asesora presidencial Cecilia Nicolini, se habló de recibir vía mecanismo COVAX las dosis retrasadas de AstraZeneca, ya que así llegaron dosis de CovidShield, misma vacuna pero producida en India.
El conflicto se acrecentó ya que el país asiático decidió cerrar la exportación de vacunas a partir de la tragedia sanitaria que vive por estos días a partir de un aumento exponencial de casos de COVID-19.
La semana pasada AstraZeneca confirmó, por si alguien no se había dado cuenta, el retraso en el envío de las dosis prometidas y aseguró que empezarán a llegar en el primer semestre de 2021.
Por este motivo fue denunciado e imputado en la Justicia Federal el empresario Hugo Sigman, dueño del laboratorio donde se produjo el principio activo y luego se envió a México y Estados Unidos, por la imposibilida del primero de finalizar el proceso.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -