Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras su desarme en abril de 2017, finalmente la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna, más conocida como ETA, anunció su disolución en una carta fechada el 16 de abril pero difundida públicamente este 2 de mayo.
Casi seis décadas y más de 850 asesinatos pasaron hasta que este grupo diera a conocer la ruptura de "completamente todas sus estructuras", dando por finalizado su "ciclo histórico".
La carta, firmada por la banda terrorista y enviada a varias instituciones y actores políticos, asienta que, luego de una discusión interna, dan "por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido".
Días atrás, ETA había dado a conocer la intención de desintegrarse, confirmando este hecho dos días después con un comunicado en el que reconocía el "daño causado" a las víctimas y pedía "perdón, de veras".
Sin embargo, este pedido sólo fue dirigido a aquellas personas afectadas por los atentados que no estaban vinculadas "directamente" con el "conflicto" -buscaban la independencia de Euskal Herria de Francia y España y la construcción de un Estado socialista- , lo que provocó el rechazo de partidos políticos y asociaciones de afectados por el terrorismo.
En la misiva difundida este miércoles, la organización terrorista asegura haber hecho un esfuerzo "por conseguir dar a la época de confrontación armada un final ordenado, racional y constructivo".
Ante esto, el ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido, manifestó: "No volveremos jamás la cara ante estos terroristas ni nos pondremos jamás de rodillas. Tendrán que pagar por sus culpas. No habrá ningún tipo de impunidad".
ETA ya había sido derrotada y disuelta por las fuerzas y cuerpos de seguridad y por la sociedad española. Lo que tiene que hacer es arrepentirse, pedir perdón y colaborar con la Justicia para esclarecer sus crímenes. No puede haber impunidad. https://t.co/BMn1k5bti3
— Juan Ignacio Zoido (@zoidoJI) 2 de mayo de 2018
En medio de un foro euroafricano sobre la emigración en Marrakech, el funcionario criticó el hecho de que ETA "miente una vez más y vuelve a pretender confundir a la sociedad", porque no es que se disolvió sino que "ha sido derrotada por las fuerzas de seguridad, el estado de derecho, la sociedad española y la judicatura".
Para Zoido, lo único que pueden hacer los integrantes de esta desmembrada banda es "colaborar para que todos los crímenes que quedan por esclarecer sean esclarecidos", ya que "no basta con que se arrepientan".
En esa línea, varios intelectuales y víctimas de ETA reclaman que la banda aclare aquellos crímenes sin resolver, que ascienden "al menos a 358".
La banda terrorista nació a finales de los años cincuenta y su primer crimen reconocido fue el asesinato de un guardia civil en 1968.
Desde entonces, y hasta octubre de 2011 cuando anunció el cese de la actividad armada, mató a más de 850 personas, el 40% de ellas civiles.
Además de los asesinatos, ETA utilizó el secuestro como arma para conseguir dinero y aterrorizar a la población, así como la extorsión a empresarios vascos.
ETA destaca en su carta conocida hoy que su decisión "cierra el ciclo histórico de 60 años de ETA", si bien matiza que no supera "el conflicto que Euskal Herria (País Vasco) mantiene con España y con Francia" ya que "el conflicto no comenzó con ETA y no termina con el final del recorrido de ETA".
El contenido de esta carta se conoció dos días antes del acto que se celebrará el próximo viernes en Cambo (País Vasco francés) con motivo de la disolución de ETA, a cargo de "representantes de la comunidad internacional".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -