El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno suavizó el impuesto para las aplicaciones que facturan en el exterior. Según se reglamentó, los servicios digitales no tributarán el 30%. Sí lo harán los pasajes aéreos, incluso a países limítrofes.
En el decreto de reglamentación de la ley de emergencia publicado este sábado en el Boletín Oficial, hay varias precisiones sobre el "impuesto para una Argentina inclusiva y solidaria" (PAIS), sobre el gravamen que se aplica a las compras en moneda extranjera.
En el artículo 17 del decreto se establece que cuando se trate de servicios digitales, como Netflix, Spotify o Airbnb, el impuesto será del 8% y no del 30%, como aplica para el resto de los casos enumerados en la ley, como la adquisición de moneda extranjera, las compras de pasajes o gastos en el exterior.
El artículo hace referencia a los servicios digitales tal como se los describe en el artículo 3° de la Ley de Impuesto al Valor Agregado.
El decreto confirma la suspensión del impuesto del 30% sobre "la adquisición de servicios de transporte terrestre, de pasajeros, con destino a países limítrofes".
Es decir, los pasajes de avión a países vecinos seguirán incluidos dentro del régimen y tributarán el 30%.
El decreto 99/2019, publicado este sábado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, establece además una alícuota diferencial de Bienes Personales para activos en el exterior, de hasta el 2,25%, y beneficios para quienes repatrien fondos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -