La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios realizarán una asamblea a las 18 para definir qué decisión toman, a una semana del inicio del ciclo lectivo. Hay un cuarto intermedio sin fecha definida para la reanudación.
Una vez más no hubo acuerdo entre los funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires, tras la segunda mesa para discutir el aumento salarial de 2019. Así, se planteó un escenario de incertidumbre que dejó en duda el inicio de las clases previsto para el 6 de marzo.
En La Plata, los ministros de Educación, Economía y Trabajo, Gabriel Sanchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas, ofrecieron a los representantes de los maestros un incremento salarial igual a la inflación, más un 5% adicional, en el marco de la paritaria 2019.
Los funcionarios indicaron que el objetivo es que empiecen las clases y ningún maestro esté por debajo de la línea de pobreza, pero la oferta fue rechazada por los dirigentes que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense.
"Para que quede claro: no hay propuesta de aumento salarial. Y hay una consolidación de la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, entonces la propuesta 2019 es seguir a la inflación relativamente", indicó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
"Toda esta propuesta fue rechazada categóricamente porque no da respuesta a la pérdida en el ingreso de los docentes, son cifras que no llegan a cubrir ni una parte de las facturas de los servicios públicos", agregó al retirarse del Ministerio de Economía la tutlar de FEB, Mirta Petrocini.
En otro orden, los maestros reclamaron por las reformas y el mantenimiento edilicio de los edificios escolares. "Hay escuelas con riesgo de inicio, no son seguras, la provincia sólo está cumpliendo entre el 10 y el 20% de lo que se comprometió en cada uno de los municipios", advirtió Baradel.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -