El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El saldo del año pasado representa un incremento de 17,7% respecto a los US$ 12.528 millones registrados en 2020.
El intercambio comercial arrojó un superávit de US$ 14.750 millones a lo largo de 2021, con un incremento de 17,7% respecto a los US$ 12.528 millones de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En diciembre, el balance entre compras y ventas al exterior dejó un saldo positivo para el país de US$ 371 millones, que revirtió el resultado deficitario de US$ 364 millones del último mes del 2020.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 20, 2022
Comercio exterior: en diciembre de 2021, la exportación creció 85,9% interanual, y la importación, 59,1%. La balanza arrojó un superávit de US$ 371 millones https://t.co/4ZG2TmKR53 pic.twitter.com/ss4wjthLii
Durante 2021, las exportaciones sumaron US$ 77.934 millones, con un avance en la facturación del 42% interanual, al tiempo que las importaciones alcanzaron a US$ 63.184 millones, con un incremento del 49% respecto al año previo.
Durante el último mes del 2021, las exportaciones sumaron US$ 6.587 millones, con un crecimiento del 85,9% interanual, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 6.261 millones, con un avance del 59,1%.
El intercambio comercial acumuló un monto total de US$ 141.118 millones durante el año pasado, el mayor nivel desde 2013 cuando se ubicó en US$ 150.405 millones, producto de exportaciones por US$ 77.934 millones e importaciones por US$ 63.184 millones.
Por su parte, las exportaciones del año pasado registraron un incremento de 42 % respecto a 2020 y el valor alcanzado solo es superado en la serie histórica por los niveles correspondientes a 2012 y 2011, con US$ 79.982 y US$ 82.981 millones, respectivamente.
"Este resultado fue consecuencia de un desempeño muy dinámico de todos los rubros", destacó el informe del Indec, en el que se ponderó el comportamiento del rubro Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que en 2021 creció 49,9%, y alcanzó los US$ 19.940 millones.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron una suba de 42,1% por un monto de US$ 30.951 millones; en tanto los Productos Primarios sumaron US$ 21.828 millones con un incremento interanual de 34,7%. Por su parte, las exportaciones de Combustible y Energía fueron de US$ 5.215 millones y se incrementaron un 45,1% en el período.
El importante crecimiento del intercambio comercial tuvo como principal argumento la mejora que en 2021 registraron los productos que comercializa la Argentina con el mundo. Al respecto, el Indec precisó que si el año pasado se hubiesen registrado los mismos precios de 2020, el saldo comercial habría cerrado con un superávit de US$ 6.860 millones de dólares.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -