Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo decidió la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska. El Estado y la petrolera pretendían que la causa pase a tramitarse en Argentina.
Este viernes, la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, que entiende el pleito del fondo Burford contra la Argentina por la expropiación de YPF que llevó adelante el kirchnerismo en 2012, definió que la causa continúe en la Justicia de los Estados Unidos, contrariamente a lo pretendido por el Gobierno argentino.
Tanto el país como el grupo Burford, principal litigante en la causa, tienen tiempo hasta el 19 de junio para hacer sus presentaciones antes del fallo final. Ese día, los litigantes deberán presentar los planes de las negociaciones del pago. Sin embargo, Argentina podría aún encontrar algún artilugio legal para aplazar lo más posible el momento del pago.
La causa tiene origen en una demanda de Burford Capital en 2015. Este grupo compró la quiebra de las empresas que tenían una participación de 25% en YPF. Eran las empresas que habían pertenecido a la familia argentina Eskenazi antes de la expropiación.
Con la adquisición de esas firmas, Burford compró el derecho de litigar contra YPF y la Argentina. El juicio es por un pedido de compensación, donde el litigante considera que YPF no cumplió el estatuto, que dice que quien compre la mayoría de la empresa tiene que lanzar una oferta por el 100 % del capital. La participación que tenía la compañía Petersen en YPF era de 25%. Burford reclama ahora más de u$s 3.000 millones y la cifra podría llegar hasta los u$s 12.000 millones, según algunas versiones.
Luego de que tanto los abogados de YPF como los de Buford presentaran en febrero los argumentos a favor y en contra de que el caso fuera trasladado a una corte porteña, se esperaba la resolución de Preska.
La jueza ya había considerado el tema anteriormente, algo que también había hecho la Cámara de Apelaciones. El año pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos prefirió no analizar el caso. Entonces, Argentina e YPF presentaron una moción para desestimar el caso utilizando la doctrina del "Forum de No Conveniens”. Hoy, esta moción fue rechazada.
Una vez conocido el fallo, las acciones de Burford subían cerca de 7%, mientras que las de YPF avanzaban 3% en Wall Street, en medio de una ola optimista respecto a los papeles argentinos en Estados Unidos.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -