Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Flor Álvarez, bailarina consagrada en diversos certámenes y campeonatos nacionales de Malambo, se suma a BRAVAS, una nueva compañía que llevará el arte argentino a China.

La bailarina, reconocida a nivel nacional tras su actuación en la Vendimia y en diversos campeonatos, se sumó a BRAVAS, la compañía liderada por Flor Cura quien vino desde China a Argentina a buscar jóvenes promesas de la danza.
Álvarez está radicada en Buenos Aires y participará junto a artistas de todo el país en una gira a puro malambo, que llevará a 10 jóvenes a la República Popular de China.
“La Reina del Malambo” hace años recorre certámenes provinciales y nacionales demostrando sus dotes de bailarina y representando a Mendoza. Ha conseguido el primer lugar en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco y Buenos Aires, entre otras.
“Quiero demostrar que el Malambo no es sólo cosa de hombres” (Florencia Álvarez)
Flor Cura es de Belén, Provincia de Córdoba. Actualmente es la directora de la Compañía que acaba de nacer en Argentina para exportar talento argentino a Asia.
En principio fundó “Puro Gaucho”, una compañía dedicada al malambo de varones. Sin embargo ahora conquistó un espacio para las mujeres.
En el mes de octubre BRAVAS llegará a China a actuar en un Circo Internacional y participar en un Festival que ofrece un premio de 50 mil dólares.
“Nuestras gauchas se van a destacar en la presencia, la elegancia y sensualidad porque somos mujeres. La mujer que baila malambo además de la fuerza, debe tener dulzura y delicadeza. Estamos ensayando mucho y es de gran nivel nuestro espectáculo” (Flor Cura)

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -