Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) subió 5,3 puntos porcentuales por encima del mes pasado y para el Índice Precio al Consumidor de septiembre, que dará a conocer el Indec la semana que viene, proyectó una variación del 6,7%.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) volvió a empeorar este jueves su proyección de inflación para 2022, y a través del estudio perteneciente al mes de septiembre 2022 publicado por el Banco Central, proyectó una variación anual del 100,3%, lo que representa un aumento de 5,3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del pronóstico de agosto. A su vez, estimaron que el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que difundirá el Indec la semana que viene, será de un 6,7%.
La proyección de inflación para el 2022 es del 100,3% y la variación mensual se estima en torno al 6,7%.
En este punto, cabe destacar que el Índice de Precios al Consumidor de agosto, el mercado lo proyectó en un 6,5% y luego la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) calculó una variación del 7% mensual en agosto.
Esta es la primera vez en la que la proyección de inflación del REM supera los tres dígitos. La proyección anterior, que había sido la más alta, se ubicó en el 95%.
Publicamos el Relevamiento de Expectativas de Mercado de septiembre de 2022.
— BCRA (@BancoCentral_AR) October 6, 2022
Accedé al #REMBCRA ▶️ https://t.co/eg4vqsIRY2 pic.twitter.com/sW4sMbQG9S
El relevamiento incluye un segmento de medición de inflación "top 10″, que resume las proyecciones de aquellos consultores que tuvieron pronósticos más acertados en el pasado; para ellos la inflación esperada para 2022 es del 101,5%, lo que representa un alza de 2,1 puntos respecto a la medición anterior. Para septiembre de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 6,7% mensual, mientras que el promedio del "top 10″ de los mejores pronosticadores la estima en torno al 6,9%.
Respecto a la inflación de 2023, lejos del presupuesto que envió el Ministerio de Economía al Congreso con una proyección de inflación en torno al 60%, los participantes del REM revisaron las previsiones del año siguiente y las ubicaron en el 90,5%, con un alza de 6,4 puntos sobre el relevamiento anterior.
Recién para el 2024 se espera una baja sustancial. El Índice de Precio al Consumidor está proyectado en 66,8%, lo que representa una suba de 3,7 puntos respecto al relevamiento anterior.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -