El número del terror: casi uno de cada diez niños en el mundo trabaja
7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura. Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños.
En nuestro país la última y más reciente cifra habla de casi un millón y medio de niños trabajadores
El trabajo infantil es un delito. Les quita la niñez, deteriora su salud y les impide hacer actividades que son propias de la edad como ir a la escuela, jugar, imaginar, divertirse, soñar.
Hoy día, 152 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil. Aunque esto ocurre en todos los sectores, 7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura. El resto trabaja en el negocio de su propia familia.
64 millones de ellos son niñas y 88 millones son varones.
En nuestro país la última y más reciente cifra habla de casi un millón y medio de niños trabajadores
72,1 millones trabajan en África; 62,1 millones es Asia y Pacífico; 10,7 millones en el continente americano; 1,2 millones en los países árabes y 5,5 millones en Europa y Asia Central.
Casi la mitad de los 151,6 millones de niños es de edades comprendidas entre 5 y 11 años, 42 millones son de edades comprendidas entre 12 y 14; 37 millones son de entre 15 y 17 años.
En nuestro país la última y más reciente cifra habla de casi un millón y medio de niños trabajadores
La erradicación del trabajo infantil involucra en primer lugar al Estado (en un contexto de crisis económica y social la niñez está siempre más desprotegida, no solo porque las familias lo están sino también por el deterioro de las políticas públicas de protección social) pero también a la estructura productiva que es cómplice del trabajo infantil: empresarios, asociaciones sindicales, empleadores y a cada uno de nosotros, como testigos pasivos de esta situación.