El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una reunión de la cúpula industrial, Miguel Acevedo estimó que podría haber algún síntoma de "reactivación a partir del segundo semestre". Y aclaró: "nadie quiere despedir".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió que "desde el punto de vista de la actividad industrial, no vemos una recuperación en el corto plazo. Al contrario creemos que continuará la caída a lo largo de este primer semestre".
Evaluó que "enero y febrero han sido muy malos" y consideró que "la reactivación puede llegar a partir de la mejora del campo, que algo va a derramar en la industria y la recuperación gradual del mercado interno".
"En otro momento había sectores que estaban mejor que otros. Pero la verdad es que ahora la caída es generalizada, no se salva nadie".
Según el industrial, "las compañías que viven del mercado interno están todas muy comprometidas, porque no se ve todavía una recuperación. Y la suba de las tasas impositivas para los que se atrasan es otro golpe muy duro para el sector".
"A principios de 2018 había algunos sectores, especialmente la construcción, creciendo a tasas del 20%, mientras que el resto lo hacía al 5% ó 6%. Ahora la realidad es que están todos con fuertes caídas y un gran aumento de la capacidad ociosa", alertó Acevedo.
Según las últimas estadísticas del INDEC, el sector manufacturero experimentó en diciembre un derrumbe de 14,7% y cerró el 2018 con una baja del 5%.
En ese último mes del año, el índice de utilización de la capacidad instalada se ubicó en 56,6%, el número más bajo desde julio de 2002, cuando el país atravesaba la peor crisis de su historia.
Por último, aseguró que en el sector fabril "nadie quiere despedir. "El personal de la industria es altamente capacitado, es un activo que lleva mucho tiempo formar. Se empieza por recortar horas extras, bajando turnos, adelantando vacaciones y suspendiendo personal. La última instancia son los despidos", aclaró.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -