La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras concluir su agenda oficial por el continente asiático y previo a emprender su retorno a la Argentina, el presidente se pronunció sobre los principales puntos presentes en la agenda de los medios.
Luego de su arribo a la ciudad de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos y el posterior encuentro con el príncipe heredero, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, el presidente de la Nación finalizó de manera oficial su gira por el continente asiático.
Con los antecedentes de la República de la India y su homóloga socialista de Vietnam, Macri y la comitiva que lo acompañó en todos los destinos cerró en Emiratos una agenda orientada a fomentar las inversiones del corto plazo y de consolidar discursivamente a su gestión como una nueva etapa “de transformación” e integración “inteligente, pragmática y flexible”.
Antes de subirse al avión comercial que seguramente aterrice en la Argentina sobre el final de este día viernes, el mandatario brindó una serie de entrevistas a los medios locales que también dijeron presente en la gira.
En diálogo con el diario La Nación, el presidente partió por señalar que espera el respaldo de la población de cara a las próximas elecciones: “Este proceso de cambio está recién en el principio; no puedo abandonar algo que he iniciado. Espero que los argentinos reconfirmen que el camino que hemos tomado es el correcto y que vamos a persistir”.
En este sentido, Macri opinó sobre la posibilidad de que el tratamiento del DNU sobre la ley de extinción de dominio finalmente sea desestimada por el Congreso. El líder de Cambiemos responsabiliza de esto al peronismo en general: “No se trata del DNU que planteamos (...) Los argentinos queremos que devuelvan lo que se robaron. Esa plata son las cloacas que no tenemos, las rutas que no tenemos, la energía que nos falta”.
“Agradezco como han bancado los argentinos y el apoyo internacional del FMI”
De igual manera, consultado sobre las presiones que la UCR ha generado por estos días para hacer un llamado a internas presidenciales, el ex Jefe de Gobierno porteño evitó dar una respuesta concreta: “En Cambiemos siempre ha habido capacidad de opinar. Hay una mesa nacional que se ha encargado de cerrar todos los distritos, la mayoría con candidaturas únicas. Esa mesa será la que defina qué se hace a nivel presidencial”.
Las tormentas y el kirchnerismo como últimos puntos que el mandatario comentó. En sintonía con lo argumentado desde el año pasado, Macri plantea que “en 2018, cuando veníamos bien, las tensiones de Estados Unidos con China giran y los mercados emergentes se quedaron sin financiamiento y encima nos tocó la peor sequía en 50 años”.
El presidente entiende la intención de votos sobre Cristina Kirchner como una realidad: “Es así, ella y su marido lideraron el país durante 12 años y hay gente que cree que un modelo aislado del mundo y basado en que el Estado le va a suministrar absolutamente todo es sostenible en el tiempo”.
“El populismo durante un tiempo genera una fascinación porque, claro, se distribuyen todas las reservas que tiene el país. Ellos se fueron después de haber destruido todas las reservas. Todo se había consumido”, concluyó Macri.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -