Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras ser postergado en julio, el satélite será lanzado hoy a la noche y ayudará a tomar imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, fundamental para el agro, entre otras actividades.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales dieron a conocer que este domingo a las 20.18 el satélite SAOCOM 1B será lanzado al espacio exterior tras ser postergado en julio.
Autoridades del Gobierno explicaron: "Tras realizar un nuevo análisis de factibilidad sobre las condiciones de oportunidad de lanzamiento del satélite argentino, éste fue autorizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, responsable de la base de Cabo Cañaveral".
Anteriormente el lanzamiento estaba planificado para julio, pero fue cancelado por decisiones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que tiene toda autoridad en la base y coordina esa actividad.
En aquel entonces, la empresa Space X fue la encargada de anunciar el retraso porque requirieron más tiempo para la puesta a punto del vehículo y también porque la fecha era muy cercana a otros lanzamientos desde la base.
El SAOCOM 1B comenzó a ensamblarse en 2015 y superó todas las pruebas y ensayos ambientales, que consisten en simular las condiciones que sufrirá el vehículo a la hora del lanzamiento, a través de pruebas de vibración, termovacío y de compatibilidad electromagnética.
Este proyecto fue propuesto para ofrecer soluciones a problemáticas locales no resueltas por otros satélites. El SAOCOM 1B incorpora una compleja tecnología desarrollada en el país-el Radar de Apertura Sintética, cuya señal de microondas puede atravesar las nubes y "ver" para captar imágenes de la superficie terrestre, aunque esté nublado, tanto de día como de noche.
Una vez puesto en órbita, el 1B y el SAOCOM 1ª, que fue lanzado en 2018, actuarán en juntos con respecto al relevamiento de información, orbitando a 620 kilómetros de altura a 27.500 Km/h de velocidad de desplazamiento y podrán obtener 225 imágenes cada uno.
Los satélites obtendrán imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, fundamental para el agro, y además, permitirán obtener datos sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina o detección de derrame de hidrocarburos en el mar, entre otras actividades.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -