El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente sindical había sido detenido en septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, que lo procesó con prisión preventiva por "asociación ilícita", "lavado de dinero" y "extorsión" y lo embargó por 200 millones de pesos.
El sindicalista de la Uocra de La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina fue puesto en libertad por la Justicia, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal dejara firme su excarcelación.
Medina había sido detenido en septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, que lo procesó con prisión preventiva por "asociación ilícita", "lavado de dinero" y "extorsión" y lo embargó por 200 millones de pesos.
Sin embargo, la Sala II del tribunal, integrada por los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci y la jueza Angela Ledesma, declararon "inadmisible" un "recurso extraordinario presentado por la Fiscalía", por lo que quedó en libertad, aunque "se mantiene la prohibición para que realice actividades gremiales".
De esta manera lo informaron fuentes judiciales a Télam. "Es una decisión muy importante ya que pone fin a una ilegitimidad, a la detención como consecuencia de la 'Gestapo'", declaró a la agencia, el abogado de Medina, César Albarracín, en referencia al presunto espionaje ilegal de dirigentes políticos, sociales y gremiales, durante el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
Además de ser acusado por "asociación ilícita", "lavado de dinero" y "extorsión", Medina es querellante en la causa que investiga el presunto accionar irregular de varios ex funcionarios de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal.
"Era una situación gravísima, con la cantidad de pruebas que hay sobre el armado de causas a dirigentes, que Medina continuara detenido; nos parecía algo contrario al estado de Derecho", sostuvo el letrado.
En palabras de su abogado, Medina "está satisfecho con esta decisión y expectante por lo que viene a futuro". "Se dedicó toda la vida a la actividad gremial, no tiene condenas penales, fue corrido de la actividad gremial por voluntad política que se materializó en el armado de esta causa, y se mantiene esa restricción que en un Estado de derecho no corresponde", consideró.
"En un estado de Derecho no corresponde que a ninguna actividad profesional, sin condena, se le impida desarrollar esa actividad, más cuando, como ocurre con la actividad sindical, goza de protección constitucional específica", continuó.
"La mesa de la 'Gestapo' lo quiso correr a Medina de la actividad sindical y con toda la prueba legal que hay sobre el funcionamiento de esa 'Gestapo' que se le mantenga esa restricción es un absurdo y no tiene ningún sentido a los fines del proceso", concluyó.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -