El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El uso de la capacidad instalada se ubica 3,9 puntos porcentuales de la etapa pre-pandemia.
La utilización de la capacidad instalada en la industria llegó al 63,3% en noviembre último y alcanzó su mayor nivel en dos años, informó el ministerio de Economía tras los datos publicados por INDEC.
El nivel de uso de la capacidad instalada se ubicó por encima del registro de octubre, que había sido del 61,8%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 13, 2021
Industria: durante noviembre de 2020, se utilizó 63,3% de la capacidad instalada; 2,6 puntos porcentuales más que en noviembre de 2019 https://t.co/ZrenQCU2Rq pic.twitter.com/ErWvzMkG6K
"Continúa así con la sostenida recuperación tras el mínimo de 42% en abril", destacó Economía.
El uso de la capacidad instalada es el mayor desde noviembre de 2018 y se ubica 3,9 puntos porcentuales por encima del nivel pre-COVID, ya que había sido del 59,4% en febrero.
La mejora en el nivel de actividad de los últimos meses estuvo directamente relacionada con el levantamiento de las restricciones dispuesta para combatir la pandemia de coronavirus, lo que determinó que en abril el nivel de uso de la capacidad instalada se ubicara apenas por encima del 40%.
Los bloques que registraron crecimiento en noviembre fueron Minerales no metálicos (9,0 p.p.), Automotriz (8,2 p.p.), Metalmecánica (7,6 p.p.), Alimentos y bebidas (+5,6 p.p.) Caucho y plástico (2,5 p.p.) y Metálicas Básicas (1,4 p.p.).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -