La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio del Interior fijó el monto que cobrarán quienes fiscalicen las PASO, la primera vuelta presidencial y un eventual balotaje.

Ministerio del Interior informó este martes los montos que percibirán quienes actúen como autoridades de mesa en las PASO del 11 de agosto próximo, en las generales del 27 de octubre y, si hubiere, la segunda vuelta del 24 de noviembre.
A través de la resolución 216/2019 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior fijó las cifras -en concepto de viáticos- para quienes fiscalicen las elecciones 2019.
Recibirán $1.200 por cada acto electoral. Ese monto podrá ampliarse, por única vez, hasta $1.900 ($700 adicionales) -por única vez- si participan de las "actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral".
La resolución plantea también que los ciudadanos que sean designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados en los locales de votación cobrarán $3.000. Mientras que los delegados tecnológicos que asistan a "establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica" percibirán $3.800 por cada elección.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -