La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La líder de Hermanos de Italia encabeza las encuestas y podría convertirse en la primera mujer premier del país.
Italia se acerca a las urnas este domingo para elegir a su nuevo Gobierno, en una elección que tiene como favorita a la coalición de extrema derecha encabezada por Giorgia Meloni, quien podría convertirse en la primera ministra italiana mujer de la historia.
Con más de 46 millones de personas habilitadas para votar, en las elecciones se elegirán 400 diputados y 200 senadores con los que se renovarán las dos Cámaras del Parlamento y se dará el primer paso para la formación de un nuevo Gobierno.
La elección determinará la composición del Legislativo para los próximos cinco años y configurará el Parlamento que deberá darle el voto de confianza a la coalición ganadora para formar un Gobierno en base a lo que indique el presidente Sergio Mattarella.
En la previa, Meloni, que lidera el grupo nacionalista Hermanos de Italia y potencialmente compartirá el poder con sus aliados Matteo Salvini (la Liga) y Silvio Berlusconi (Forza Italia), encabeza las encuestas con hasta el 25% de los votos tras una campaña basada en el rechazo a la inmigración, políticas más duras frente a Europa y promesas de menor presión fiscal.
Por detrás, según los sondeos, se ubicaría la agrupación de centroizquierda Partido Democrático que encabeza el ex premier Enrico Letta, que propone una ratificación del europeísmo del país, mayor afinidad con las preocupaciones ambientales y una agenda de ampliación de derechos sociales.
Las urnas abrieron a las 7.00 y cerrarán a las 23.00 horas locales (las 18.00 en Argentina) para dar tiempo a votar a las 46.127.514 personas que están habilitadas para hacerlo dentro de Italia.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -