El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.

Milei afirmó que el apoyo de EE.UU. está asegurado por lo menos hasta 2027
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura provincial trabaja en un proyecto de ley al respecto. Quieren que estén funcionando para los comicios del 2021.
Los integrantes de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), que preside Jorge Albarracín (UCR), recibieron al Secretario Electoral de la provincia de Mendoza, Alfredo Puebla, para escuchar sus aportes relacionados a proyectos que buscan garantizar la accesibilidad electoral de todas las personas en situación de discapacidad, entendiendo esto como todas las medidas necesarias a los fines de asegurar el goce de los derechos políticos, específicamente el derecho al voto.
Los proyectos de Ley, que han sido acumulados, pertenecen a las diputadas Carina Segovia (PJ) Y María Cristina Pérez (PJ), y abogan por la existencia de un Cuarto Oscuro Accesible (COA) para aquellas personas que en relación a sus condiciones de “salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad”.
Las iniciativas de las legisladoras abarcan cualquier situación de discapacidad, sea motriz, sensorial, mental, intelectual o visceral, o cualquier forma de limitación sea de desplazamiento, visión, orientación o comunicación, pudiendo ser permanente o temporal, visible o invisible.
Al respecto, Puebla señaló que si bien a nivel nacional “existe una Ley específica sobre el particular Mendoza no cuenta con una norma de estas características”. A su entender, “es factible concretar una Ley provincial pero se necesita el tiempo que requiere ajustarse a estos requerimientos y el presupuesto adecuado para ponerlo en acción”.
No obstante, aclaró que “en Mendoza, de hecho, se promueve que las personas con discapacidad puedan emitir su voto como sujetos de derechos que son “ y que lo fundamental es “ poder ejercer el derecho al voto”.
El proyecto de la diputada Segovia amplía estos beneficios “a los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que sufren lesiones temporales en miembros superiores o inferiores, y aquellas personas en tratamiento médico, aunque estos no sean visibles” (pacientes en diálisis, trasplantados, pacientes oncológicos, personas con cardiopatías, etc.).
El Cuarto Oscuro Accesible según el proyecto de marras deberá estar ubicado en lugar de fácil acceso y más próximo al ingreso del establecimiento, el cual deberá contar con señalización específica, pudiendo ser utilizado por cualquier elector en situación de discapacidad registrado en otra mesa electoral a su sólo pedido y contar con todas las autoridades de mesas necesarias y específicas para dicho Cuarto Oscuro, debiendo ser instruidas las mismas en lo que respecta a la información y asistencia a personas en situación de discapacidad.
En el mismo sentido se expresa el proyecto de la diputada Pérez, pero regulando de manera específica los procedimientos tal cual la redacción de la Ley Nacional.
En este punto Puebla se mostró partidario de que el proyecto “sea reglamentarista porque si no lo hacemos de ese modo será el Poder Ejecutivo quien deberá realizar la reglamentación y podría demorar su puesta en marcha“.
Según el presidente de de LAC, los proyectos seguirán en tratamiento en comisión hasta obtener un despacho favorable.
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -