La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el 95% de las mesas escrutadas, el ex ministro de Economía obtiene el 52,67% de los votos frente al 47,33 % de Andrés Arauz y una diferencia graficada en más de 400.000 voluntades.
En sintonía con las elecciones generales que tuvieron lugar en el Perú, este domingo 11 de abril la República del Ecuador concurrió a las urnas para finalmente elegir a Guillermo Lasso como el próximo presidente del país a partir del 24 de mayo del presente año.
Tras una elección general en la que Andrés Arauz ganó cómodamente, el ex ministro de Economía de la Nación andina recuperó terreno en una jornada marcada por el altísimo acatamiento a votar en blanco o impugnar el voto que marcara Yaku Pérez, tercera fuerza del país.
Con el 95% de las mesas escrutadas, quien fuera candidato a presidente en tres oportunidades obtuvo el 52,67% de los votos frente al 47,33 % de Andrés Arauz, una diferencia graficada en más de 400.000 voluntades.
En adición a esos indicadores, 1.623.302 resultaron votos blancos o nulos, un número bastante similar a los 1.798.057 de sufragios conseguidos por Yaku Pérez en las elecciones generales del pasado 7 de febrero.
Por décima oportunidad desde el retorno a la democracia, el nuevo presidente de la República se definió a partir de una segunda vuelta electoral.
Desde aquel entonces, tres candidatos presidenciales lograron ‘remontar’ sus resultados de primera vuelta: León Febres Cordero venció a Rodrigo Borja en 1984; Abdalá Bucaram Ortiz le ganó a Jaime Nebot en 1996 y Rafael Correa hizo lo propio en el 2006 tras derrotar a Álvaro Noboa. Habrá que sumar a Lasso en el listado.
Banquero, perdedor del ballotage del año 2017 frente a Lenín Moreno y representante de un modelo empresarial crítico al correísmo y su atrofia estatal, Lasso propone desde la reducción de impuestos, la inversión extranjera, y el petróleo y la minería como motores económicos, recomponer la imagen de Ecuador ante el sistema internacional.
Los resultados oficiales y su evolución podes verlos haciendo click acá.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -