Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el 95% de las mesas escrutadas, el ex ministro de Economía obtiene el 52,67% de los votos frente al 47,33 % de Andrés Arauz y una diferencia graficada en más de 400.000 voluntades.
En sintonía con las elecciones generales que tuvieron lugar en el Perú, este domingo 11 de abril la República del Ecuador concurrió a las urnas para finalmente elegir a Guillermo Lasso como el próximo presidente del país a partir del 24 de mayo del presente año.
Tras una elección general en la que Andrés Arauz ganó cómodamente, el ex ministro de Economía de la Nación andina recuperó terreno en una jornada marcada por el altísimo acatamiento a votar en blanco o impugnar el voto que marcara Yaku Pérez, tercera fuerza del país.
Con el 95% de las mesas escrutadas, quien fuera candidato a presidente en tres oportunidades obtuvo el 52,67% de los votos frente al 47,33 % de Andrés Arauz, una diferencia graficada en más de 400.000 voluntades.
En adición a esos indicadores, 1.623.302 resultaron votos blancos o nulos, un número bastante similar a los 1.798.057 de sufragios conseguidos por Yaku Pérez en las elecciones generales del pasado 7 de febrero.
Por décima oportunidad desde el retorno a la democracia, el nuevo presidente de la República se definió a partir de una segunda vuelta electoral.
Desde aquel entonces, tres candidatos presidenciales lograron ‘remontar’ sus resultados de primera vuelta: León Febres Cordero venció a Rodrigo Borja en 1984; Abdalá Bucaram Ortiz le ganó a Jaime Nebot en 1996 y Rafael Correa hizo lo propio en el 2006 tras derrotar a Álvaro Noboa. Habrá que sumar a Lasso en el listado.
Banquero, perdedor del ballotage del año 2017 frente a Lenín Moreno y representante de un modelo empresarial crítico al correísmo y su atrofia estatal, Lasso propone desde la reducción de impuestos, la inversión extranjera, y el petróleo y la minería como motores económicos, recomponer la imagen de Ecuador ante el sistema internacional.
Los resultados oficiales y su evolución podes verlos haciendo click acá.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -