
Empiezan a probar la vacuna monodosis Sputnik Light
Podría usarse como revacunación de la Sputnik V o para generar una protección de hasta cinco meses.

Foto: Reuters
Moscú, Rusia, comenzó a probar en voluntarios la vacuna monodosis contra el coronavirus llamada Sputnik Light. Según autoridades rusas, podría usarse como revacunación de la Sputnik V o para generar una primera protección contra el virus de hasta cinco meses.
"Los primeros participantes de las pruebas de la vacuna contra el coronavirus Sputnik Light fueron inoculados" este sábado, comunicó la vicealcalde de la ciudad para asuntos de desarrollo social, Anastasía Rákova. Cualquier adulto mayor de 18 años y sin contraindicaciones médicas puede participar en los ensayos.
Sputnik Light es una vacuna monocomponente que protegerá contra el coronavirus durante un período de 4 a 5 meses, informó la agencia de noticias Sputnik. Esta vacuna disminuye la probabilidad de un desarrollo grave del coronavirus, pero no la excluye.
Rákova había manifestado previamente que se prevé verificar la hipótesis de que la replicación de la vacunación permite obtener un nivel de anticuerpos suficiente para garantizar la protección del ser humano. "Si esta hipótesis se confirma, entonces se podrá usar Sputnik Light a la par con Sputnik V para revacunar a los vacunados, o aplicar Sputnik Light a las personas que, tras haber sufrido coronavirus, desarrollaron insuficiente cantidad de anticuerpos o si el nivel de éstos decrece", explicó.
Alexandr Guintsburg, el director del Centro Gamaleya, organismo responsable de desarrollar el fármaco, afirmó que Sputnik Light se usará en países que no son capaces de desarrollar su propia vacuna y no disponen de recursos suficientes para adquirir oportunamente los preparados que se fabrican en otros Estados.
Lee también
- Llegaron las 800.000 Sputnik V desde Rusia
- Eficacia del 97,6% de la Sputnik, entrevista exclusiva a Diego Boneta, otro caso de covid-19 en Independiente, acusan de plagio a la China Suárez y más...
- Confirmaron una eficacia de 97,6% con las dos dosis de la Sputnik V
- Llegan 800 mil dosis más de Sputnik V; El Gobierno va a la Justicia tras el fallo que habilitó clases presenciales en la Ciudad; Ley de Etiquetado: un proyecto para saber qué estamos comiendo; Duras respuestas de FIFA y UEFA contra la nueva Superliga Europea; y más...
Comentarios